lunes, 28 de abril de 2025

RELACION ENTRE EL RITMO CIRCADIANO EN LA INGESTA DE ALIMENTOS Y LA FIBROMIALGIA

 La relación entre el ritmo circadiano de la ingesta de alimentos y la fibromialgia es un área de creciente interés para comprender y controlar esta compleja afección.  A saber:

1. Los ritmos circadianos alterados son comunes en la fibromialgia:

  • Muchas personas con fibromialgia experimentan alteraciones en su ciclo natural de 24 horas, lo que afecta los patrones de sueño-vigilia, la liberación de hormonas (como la melatonina y el cortisol) y otras funciones corporales.
  • Los síntomas de la fibromialgia, como la dificultad para dormir, la fatiga e incluso la percepción del dolor, pueden fluctuar a lo largo del día, lo que sugiere una relación con el ritmo circadiano. El dolor y la rigidez, por ejemplo, pueden empeorar en ciertos momentos como la mañana.

2. El papel de la ingesta de alimentos como "Zeitgeber" (dador de tiempo): (ver post especifico)

  • Si bien la luz es el sincronizador principal del reloj circadiano central del cerebro, el momento de la ingesta de alimentos actúa como un "zeitgeber" significativo para los relojes periféricos en órganos como el intestino, el hígado y los músculos.
  • Los horarios de comida regulares ayudan a alinear estos relojes periféricos con el reloj central, promoviendo la armonía metabólica.

3. Impacto potencial de la alimentación irregular en los síntomas de la fibromialgia:

  • Trastornos del sueño: Comer a horas irregulares, especialmente tarde por la noche, puede alterar los patrones de sueño, que ya son un problema importante para muchas personas con fibromialgia. Dormir mal puede agravar el dolor, la fatiga y la disfunción cognitiva.
  • Problemas metabólicos: los patrones de alimentación desalineados pueden afectar negativamente el metabolismo de la glucosa, la sensibilidad a la insulina y la inflamación, factores que pueden ser relevantes en la fibromialgia.
  • Desequilibrios hormonales: El horario de las comidas puede influir en la liberación de hormonas como el cortisol y la insulina, que también están implicadas en la fibromialgia.
  • Salud intestinal: La alimentación irregular puede alterar el microbioma intestinal y las personas con fibromialgia informan con frecuencia problemas intestinales.

4. Crononutrición: un enfoque potencial:

  • La crononutrición estudia cómo el momento de la ingesta de nutrientes afecta la salud. Aplicar estos principios podría ser beneficioso para controlar los síntomas de la fibromialgia.
  • Estrategias que podrían ser útiles:
    • Horarios de comida consistentes: Establecer horarios de alimentación regulares puede ayudar a estabilizar los ritmos del cuerpo.
    • Ingesta calórica más temprana: consumir la mayoría de las calorías más temprano en el día puede alinearse mejor con la función metabólica y las necesidades energéticas.
    • Evitar comer tarde por la noche: esto puede mejorar la calidad del sueño y potencialmente reducir la inflamación.
    • Ingesta equilibrada de macronutrientes a lo largo del día: garantizar un suministro constante de nutrientes puede ayudar a estabilizar los niveles de energía y otras funciones corporales.

5. La investigación está en curso:

  • Si bien la conexión entre los patrones de alimentación circadianos y la fibromialgia es plausible y está respaldada por el conocimiento general de la biología y el metabolismo circadianos, se necesita investigación más específica en esta área.
  • Los estudios que exploran los efectos de las intervenciones de crononutrición sobre los síntomas de la fibromialgia podrían proporcionar información valiosa para las recomendaciones dietéticas.

En resumen, el ritmo circadiano de la ingesta de alimentos probablemente influye en la experiencia de la fibromialgia.

Comer a horarios regulares y alinear la ingesta de alimentos con el ciclo natural día-noche del cuerpo puede ayudar a mejorar el sueño, la función metabólica y, potencialmente, reducir la gravedad de otros síntomas de la fibromialgia. Sin embargo, se necesita más investigación para establecer pautas dietéticas específicas basadas en la crononutrición para personas con esta afección.

Si padece fibromialgia, podría ser beneficioso hablar sobre sus hábitos alimenticios con un profesional de la salud o un nutricionista con experiencia en afecciones de dolor crónico. Ellos pueden ayudarle a explorar si ajustar el horario de sus comidas podría ser útil como parte de su plan de manejo general.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.