lunes, 26 de mayo de 2025

UNA MEDICINA DIFERENTE: MIRAR MAS ALLA DE LOS SINTOMAS

 

Entendiendo la Medicina Funcional para el tratamiento de la fibromialgia.

La Medicina Funcional es un enfoque de la salud y el bienestar que mira más allá de los síntomas para encontrar y abordar las causas raíz de la enfermedad. No es una especialidad médica tradicional, sino una filosofía que integra la ciencia moderna con una visión holística del paciente .


¿Qué es la Medicina Funcional?

Imagina tu cuerpo como un complejo ecosistema interconectado, no como un conjunto de sistemas aislados. La Medicina Funcional adopta esta visión, buscando desequilibrios en ese ecosistema que conduzcan a problemas de salud. 

Se enfoca en la individualidad del paciente , reconociendo que la misma enfermedad puede tener orígenes diferentes en distintas personas debido a la interacción única entre su genética, entorno, estilo de vida y experiencias.


Orígenes

La Medicina Funcional surge como una respuesta a la creciente prevalencia de enfermedades crónicas en el mundo moderno. La medicina convencional, excelente para el tratamiento de enfermedades agudas y emergencias, a menudo se queda corta al abordar la complejidad de condiciones crónicas como la diabetes, las enfermedades autoinmunes o los trastornos digestivos. Esta insatisfacción llevó a algunos profesionales de la salud a buscar un modelo que ofreciera soluciones más integrales y sostenibles, investigando la interconexión de los sistemas corporales y la influencia del estilo de vida en la salud.


¿Qué trata?

La Medicina Funcional es particularmente efectiva para abordar condiciones crónicas y complejas donde múltiples factores contribuyen a los síntomas. Algunas de las áreas comunes que trata incluyen:

  • Trastornos Digestivos: Síndrome de Intestino Irritable (SII), SIBO, enfermedad inflamatoria intestinal, reflujo.
  • Enfermedades Autoinmunes: Tiroiditis de Hashimoto, artritis reumatoide, lupus, etc.
  • Fatiga Crónica y Fibromialgia.
  • Desequilibrios Hormonales: SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico), problemas de tiroides, desequilibrios suprarrenales.
  • Obecidad y Síndrome Metabólico.
  • Alergias y Sensibilidades Alimentarias.
  • Problemas de la Piel: Eczema, psoriasis.
  • Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad, depresión.

¿Cómo lo trata?

El enfoque de la Medicina Funcional es riguroso y personalizado:

  1. Evaluación Exhaustiva: Se realiza una historia clínica profunda, que abarca desde el nacimiento hasta el presente, incluyendo hábitos de vida, exposiciones ambientales, historial de infecciones y niveles de estrés.
  2. Pruebas Avanzadas: Además de los análisis clínicos estándar, se utilizan pruebas especializadas (por ejemplo, análisis de microbiota intestinal, perfiles de nutrientes, metabolitos orgánicos, hormonas) para identificar desequilibrios específicos a nivel bioquímico y fisiológico.
  3. Plan de Tratamiento Personalizado: Con base en la información recopilada, se crea un plan que aborda las disfunciones subyacentes. Este plan a menudo incluye:
    • Nutrición Terapéutica: Dietas personalizadas para reducir la inflamación y optimizar la función.
    • Suplementación Dirigida: Uso estratégico de vitaminas, minerales, hierbas y probióticos para corregir deficiencias.
    • Manejo del Estrés: Técnicas y herramientas para reducir el impacto del estrés crónico.
    • Optimización del Sueño y Ejercicio Físico.
    • Estrategias de Desintoxicación.
  4. Enfoque de Asociación: El paciente es un participante activo y empoderado en su propio proceso de sanación, trabajando en colaboración con el profesional de la salud.

¿Hacia Dónde Está Orientado?

La Medicina Funcional está orientada hacia la promoción de la salud óptima, la prevención de enfermedades y la reversión de condiciones crónicas . Su objetivo principal no es solo la ausencia de enfermedad, sino alcanzar un estado de vitalidad y equilibrio duradero. Representa un cambio hacia una atención médica más proactiva, integral y centrada en el individuo, equipándolo con las herramientas para mantener su bienestar a largo plazo.

Muchos medicos reumatologos utilizan este tipo de tratamientos para la fibromialgia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.